Autores: Magdalena Miranda, Azul Silva, Juan Facundo Morici, Marcos Antonio Coletti, Mariano Belluscio, Pedro Bekinschtein

Resumen: ¿Cómo se evoca una memoria espacial almacenada en el cerebro? ¿Cómo reconocemos si estuvimos o no en un determinado espacio?

Las experiencias de nuestra vida ocurren en un tiempo y un lugar determinados y contienen detalles que las hacen únicas. Sin embargo, una vez que esas experiencias se almacenan en la memoria, pueden perder detalles importantes que pueden disminuir su precisión. Usualmente, esos detalles son necesarios para determinar si una situación que estamos experimentando en el presente está ocurriendo en un espacio ya familiar o se trata de una nueva experiencia que podamos almacenar en una memoria diferente. Por ejemplo, si regresamos a un lugar de la infancia (jardín de infantes o escuela), puede que entremos a una sala y la reconozcamos como la nuestra, a pesar de que haya habido muchos cambios (como colores en las paredes, pizarrones, dibujos y adornos).
En ese caso, estaríamos evocando la memoria de nuestra sala o aula. Si, por el contrario, no reconocemos ese espacio, entonces o no se trata del mismo lugar, o las claves visuales que hay luego de los cambios, no son suficientes para evocar la antigua memoria. Entonces, podríamos generar una memoria de este lugar que es nuevo para nosotros, aunque en realidad lo hayamos experimentado en el pasado. El cerebro se enfrenta con esta dicotomía en todas las situaciones en las que usamos nuestra memoria de reconocimiento contextual.
En este trabajo, estudiamos los mecanismos que determinan si una memoria de reconocimiento se va a evocar o no de acuerdo a la cantidad de claves visuales que haya en un contexto. En particular, nos interesó la función de una región que se llama hipocampo y que es muy importante para la memoria espacial. En el hipocampo, existe un tipo de neuronas que se llaman células de lugar que fueron descubiertas hace muchas décadas por investigadores que recibieron el premio Nóbel por ese hallazgo. Estas neuronas se activan en lugares específicos del ambiente y, por eso, se dice que forman parte del “mapa cognitivo” del cerebro.
Estas neuronas se estudiaron en animales como ratas y ratones y hay evidencias de que también se pueden encontrar en seres humanos. Lo que no se sabía con certeza es cuál es su función en la evocación de las memorias espaciales. Por eso, realizamos experimentos en ratas y descubrimos que la actividad de estas células de lugar en una parte del hipocampo que se llama CA3, predice si los animales se iban a comportar como si hubieran evocado la memoria de un contexto ya vivido o como si estuvieran experimentando un contexto totalmente nuevo.
También nos interesó poder modificar este balance entre evocar una memoria o generar una nueva. Para eso, manipulamos la actividad de un tipo de neurotransmisor llamado glutamato. Al evitar la actividad del glutamato, los animales no podían usar las claves incompletas para evocar la memoria, pero si aumentábamos su actividad, eran capaces de evocar la memoria a partir de la exposición a un contexto más degradado todavía (más distinto aún a la memoria original).
La importancia de este estudio radica en que estos mecanismos podrían ser muy importantes para entender la memoria episódica, aquella que almacena los eventos de nuestras vidas. Es posible que algunas fallas de memoria relacionadas con el envejecimiento o enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer) tenga más que ver con el reconocimiento erróneo de los lugares o contextos en los que ocurren nuestras experiencias o con la incapacidad de evocar memorias contextuales a partir de claves incompletas o contextos que han cambiado con el tiempo.

Disponible en: Plos Biology

Autores:  Rapacioli Melina, Katz Ricardo, Flores Vladimir

Resumen: Describe la “lógica” implícita en el código genético estándar. Las bases son consideradas entidades fisicoquímicas que poseen dos propiedades esenciales: (a) tipo molecular y (b) número de puentes de hidrógeno involucrados en las interacciones específicas codón-anticodón. En dicho trabajo mostramos que la estructura del codón posee una doble función informativa: (a) por un lado determina su carácter discriminante o no-discriminante y (b) por otro, determina un aminoácido específico. Estos dos aspectos constituyen la información global del codón.
El trabajo presenta dos conjuntos diferentes de reglas para describir estos diferentes fenómenos. Se ha establecido que, dependiendo del tipo de base que ocupa la segunda posición, sólo dos o tres de las seis propiedades de los codones situadas en posiciones definidas determinan el comportamiento discriminante o no-discriminante. Con respecto a la función determinante de los aminoácidos, para diferentes conjuntos de codones sinónimos (singletes, dobletes, tripletes, cuadrupletes y sextetos) el número de propiedades informativas que integran el codón y sus posiciones típicas cambian característicamente.
En base a las reglas presentadas se puede postular que un codón puede definirse como una entidad informativa asimétrica, cuya capacidad informativa global resulta de la combinatoria espacialmente organizada de las seis propiedades asignadas por las tres bases.

Disponible en: Frontiers

Morphological and dynamic analysis of the normal aortic valve with 4D computed tomography

Autores: Amine Fikani, Damian Craiem, Elie Mousseaux, Gilles Soulat, Aymeric Rouchaud, Cyrille Boulogne, Elie Martins, Jerome Jouan

Resumen: Se presenta un algoritmo de cuantificación geométrica de la válvula aórtica utilizando imágenes de tomografía computada multifase que permite estudiar minuciosamente su dinámica temporal durante el ciclo cardíaco.

Disponible en: Pub Med

Automatic thoracic aorta calcium quantification using deep learning in non-contrast ECG-gated CT images

Autores: Federico N Guilenea, Mariano E Casciaro, Gilles Soulat, Elie Mousseaux, Damian Craiem

Resumen: El artículo presenta una técnica automática de detección de calcio aórtico en imágenes de tomografía utilizando inteligencia artificial.

Disponible en: Pub Med

Eleven Years After Scimitar Syndrome Repair With the Lugones Technique: Usefulness of Four-Dimensional Flow Magnetic Resonance Imaging

Autores: Idara Zezular, Lisa Carlson Hanse, Hyon Ju Choe, Damian Craiem, Ignacio Lugones

Resumen: Pasados 11 años de la primera reparación de cimitarra utilizando una técnica ideada por el cirujano Ignacio Lugones, se utiliza la secuencia de resonancia 4D-Flow junto a un software de procesamiento propio para evaluar los flujos venosos y arteriales mostrando la vigencia del procedimiento.

Disponible en: Pub Med

Abdominal aortic calcium and geometry in patients with essential hypertension

Autores: Damian Craiem  Federico Guilenea, Jean-Batiste de Freminville,, Michel Azizi,  Mariano E Casciaro, Umit Gencer, Anne-Sophie Jannot, Laurence Amar, Gilles Soulat, Elie Mousseaux.

Resumen: En este trabajo se desarrolló un algoritmo para estimar la geometría de la aorta abdominal y detectar automáticamente la presencia de calcio en 300 pacientes hipertensos con imágenes de tomografía. Se informan las principales variables asociadas al aumento del diámetro y del calcio aórtico.

Disponible en: Pub Med

 

 

Autores: Francisco R. Klein,  Julia Klein, Diego Otalora Lozano, Carlos Vigliano.

Abstract: We present the case of a lung transplant candidate under veno-venous membrane oxygenation assistance (VV ECMO) whose diagnosis of emphysema of undetermined etiology was redefined as Langerhans cell histiocytosis (LCH) due to a scalp skin biopsy performed years after the beginning of his respiratory symptoms. A 20-year-old patient started three years before his admission with progressive dyspnea leading to a diagnosis of bullous emphysema of undetermined cause, which evolved into respiratory failure and evaluation for bilateral lung transplant. Three years later, he developed bilateral pneumonia requiring mechanical ventilation. When refractory hypoxemia ensued, he had to be placed on VV ECMO. Under these conditions, he was transferred to our center and listed for a bilateral pulmonary transplantation. Forty-eight hours after admission, and due to intense polyuria, central diabetes insipidus was diagnosed. In this clinical context, the presence of cutaneous lesions on the scalp was reconsidered and biopsied under the presumption of possible LCH, with pathology analysis confirming the diagnosis. He continued to be assisted with VV ECMO for 66 more days as a bridge to transplantation, developing multi-organ failure and passing away before a donor organ was available. The diagnosis of LCH should be considered in any adult patient with bullous emphysema of undetermined cause. Given the possibility of early therapeutic interventions, the search for its clinical associations (e.g., diabetes insipidus and/or skin lesions) should be a systematic part of the etiologic workup. The availability of skin specimens to reach a diagnosis makes its thorough search an important part of the diagnostic approach.

Disponible en: Cureus

Autores: Franco AppianiCarlos Santiago Claverie Francisco R Klein.

Abstract: Introduction Posterior reversible leukoencephalopathy syndrome (PRES) is a clinical-radiological condition characterized by reversible subcortical vasogenic cerebral edema of acute or subacute onset in circumstances that disrupt capillary permeability, unfrequently accompanied by cytotoxic and/or hemorrhagic lesions. We describe a case series of PRES with hemorrhagic features. Subjects and methods Electronic medical records of hospitalized patients diagnosed with PRES from January 2009 to December 2021 were collected. Demographic data, medical history, clinical presentation, and outcome were recorded. Variables were compared between patients with and without hemorrhagic features using the Wilcoxon-Mann-Whitney test with a statistical significance level of p<0.05. Results Over a 12-year period, 33 patients were diagnosed with PRES, of whom 10 had hemorrhagic features: seven cortical microbleeds, two intraparenchymal hematomas, and one subarachnoid hemorrhage. Half of the patients were women, with a median age of 45.8 years (interquartile range (IQR) 21.8), and were admitted for non-neurological reasons. The sample included nine transplant recipients (six solid organa, three bone marrowa), with four patients in the immediate post-transplant period. PRES occurred in the context of infections and blood pressure fluctuations under cytotoxic drugs, such as immunosuppressants. Seventy percent showed improvement/resolution on neuroimaging at a median of 70 days (IQR 62.9). The three major hemorrhages occurred in the context of thrombocytopenia. The recorded in-hospital mortality was 10%. When compared to PRES without hemorrhagic features, patients with hemorrhagic features had a lower use of corticosteroids (50% vs. 78.8%; p=0.02) and a higher presence of restrictive lesions on neuroimaging (60% vs. 17%; p=0.04), with no differences in the other analyzed variables. Conclusion Patients with PRES and hemorrhagic features had a lower use of corticosteroids and a higher presence of restrictive lesions on neuroimaging. Further studies are needed to better understand the clinical implications and management of PRES with hemorrhagic manifestations.

Disponible en: Pub Med

Cromatografía de intercambio iónico como método simple y escalable para aislar pequeñas vesículas extracelulares biológicamente activas de medios condicionados.

(Ion exchange chromatography as a simple and scalable method to isolate biologically active small extracellular vesicles from conditioned media)

IMETTYB

Autores: Ricardo Malvicini, Diego Santa-Cruz, Anna Maria Tolomeo, Maurizio Muraca, Gustavo Yannarelli, Natalia Pacienza

Resumen:En los últimos años, las vesículas extracelulares (VE) se han vuelto de gran interés debido a su potencial como biomarcadores, sistemas de administración de fármacos y, en particular, agentes terapéuticos. Sin embargo, no hay consenso sobre cuál es la mejor manera de aislar estos VEs. La elección del método de aislamiento depende del material de partida (es decir, medios de cultivo condicionados, orina, suero, etc.) y sus aplicaciones posteriores. Aunque existen numerosos métodos para aislar vesículas extracelulares, pocos son compatibles con aplicaciones clínicas porque no son escalables. En el presente trabajo, configuramos un protocolo para aislar vesículas extracelulares de medios condicionados mediante cromatografía de intercambio iónico, un método simple, rápido y escalable, adecuado para la producción clínica. Realizamos el aislamiento utilizando una resina de intercambio aniónico (Q sefarosa) y eluimos las VEs utilizando NaCl 500 mM. Caracterizamos el perfil de elución midiendo la concentración de proteínas y lípidos, y CD63 mediante ELISA. Además, inmunofenotipamos todas las fracciones eluidas, evaluamos la presencia de TSG101, calnexina y citocromo C mediante Western Blot, analizamos el tamaño y la distribución de las nanopartículas mediante tRPS y la morfología mediante TEM. Finalmente, evaluamos la actividad inmunomoduladora in vitro. Descubrimos que la mayoría de las vesículas extracelulares se eluyen y concentran en una fracción de pico único, con un tamaño medio de partícula de <150 nm y expresión de los marcadores CD9, CD63, CD81 y TSG101. Además, las VEs de la fracción 4 ejercieron una actividad antiinflamatoria en los macrófagos estimulados por LPS. En resumen, configuramos un método cromatográfico, escalable y clínicamente compatible para aislar y concentrar vesículas extracelulares pequeñas a partir de medios condicionados, que preserva la actividad biológica de las vesículas extracelulares.

Disponible en: Plos One

(S-adenosylhomocysteine hydrolase-like protein 1 (AHCYL1) inhibits lung cancer tumorigenesis by regulating cell plasticity)

Autores: Muñoz-Bernart M, Budnik N, Castro A, Manzi M, Monge ME, Pioli J, Defranchi S, Parrilla G, Santilli JP, Davis K, Espinosa JM, Kobayashi K, Vigliano C, Perez-Castro, C.

Resumen:

Un trabajo en colaboración entre el Dr. Carlos Vigliano, Jefe de Servicio Anatomía Patológica Hospital Universitario Fundación Favaloro y Director del Departamento de Ciencias Básicas de la Patología Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería (IMeTTyB), Universidad Favaloro – CONICET, miembros de los Servicios de Cirugía Torácica y Anatomía Patológica del Hospital Universitario Fundación Favaloro, y la Dra. Carolina Perez Castro, jefa del grupo “Células madre tumorales y plasticidad celular” del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA)-CONICET- Partner Institute of the Max Planck Society, con la participación de investigadoras de CIBION, FCEN-UBA-CONICET, e investigador de USA, permitió descubrir el rol del gen AHCYL1 (S-adenosyl homocysteine hydrolase-like protein 1 ) en el cáncer de pulmón, en particular en células de adenocarcinoma pulmonar.

El cáncer de pulmón es una patología extremadamente maligna debido a su alta capacidad invasiva y recurrencia debido a la heterogeneidad celular causada por la presencia de las células indiferenciadas con alta plasticidad celular.

En este trabajo se identificó que el gen AHCYL1 se expresa en correlación inversa con respecto a distintos factores de pluripotencia y al marcador de proliferación tumoral Ki67, indicando estar asociado con un fenotipo más diferenciado. Frente a diferentes aproximaciones experimentales, se determinó que la proteína AHCYL1 tiene el potencial de ser un marcador de buen pronóstico en cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos estudios abren la posibilidad de consolidar el uso de este gen junto a otros marcadores en la clínica y ha colaborado en un mejor entendimiento de la biología tumoral  para el diseño de futuras estrategias terapéuticas.

Ambos grupos continuarán esta línea de investigación intentando caracterizar los mecanismos involucrados en el control de la plasticidad tumoral pulmonar, así como la consolidación futura del uso de AHCYL1 como biomarcador de utilidad clínica.

Disponible en: Springer

Page 1 of 1612345678910111213141516